x
Buscar
Boletín especial vulcanologíaActualizado por Fredy Arnoldo Esquit Chiquitá en febrero 9, 2021, 10:02 am hora localBEPAC #010-2021VOLCÁN PACAYA (1402-11) Tipo de actividad: Estromboliana. Morfología: Estrato volcán compuesto DISPERSIÓN DE CENIZAComo se ha estado informando por medio de los boletines especiales, El volcán de Pacaya, se mantiene con el alto incremento de actividad estromboliana observándose constantes explosiones moderadas y algunas fuertes, expulsando balísticos y material volcánico a una altura aproximada de 3000 a 3200 msnm (9842 a 10498 pies). Acompañado de columnas de ceniza que se desplaza en dirección oeste, noroeste a una distancia de 66 kilómetros. La actividad efusiva se mantiene activa, donde se observan varias ramificaciones siendo de 1200 metros de longitud el flujo más extenso, con probabilidad generarse otros en otros flancos. La actividad de Pacaya, está en un periodo alto, por lo que se puede generar incrementos mayores e incluso una erupcion, por lo que recomienda seguir las instrucciones de las autoridades de CONRED y del Parque Nacional Pacaya. ![]() INSIVUMEH, mantiene vigilancia visual e instrumental, por medio de las estaciones sísmicas (PCG y PCG5) y los observadores de OVPAC. POR LO ANTERIOR, INSIVUMEH RECOMIENDA: A LA SE-CONRED: Se recomienda implementar el estado de alerta que considere necesario por este nivel alto de actividad, estar pendiente de la evolución de la actividad del volcán de Pacaya. AL PARQUE NACIONAL PACAYA E INGUAT Y MUNICIPALIDAD DE SAN VICENTE PACAYA: Se recomienda Cerrar el Parque Nacional Pacaya, debido al alto nivel de actividad, Mantener la Prohibición a guías y turistas de NO visitar la zona de los flujos de lava NI permanecer en la meseta debido al peligro de incrementos mayores que aumentan la cantidad de explosiones, balísticos, que pueden ocasionar quemaduras o daños mayores. A LA DIRECCIÓN GENERAL DE AERONAÚTICA CIVIL: Se recomienda tomar las precauciones con el tráfico aéreo en el área del volcán de Pacaya, en especial en dirección Oeste y Noroeste ya que la ceniza se desplaza a una longitud de 70 km. |