x
Buscar
Boletín diario vulcanologiaActualizado por Edgar Roberto Merida Boogher en agosto 28, 2020, 07:52 am hora localVOLCÁN PACAYA (1402-11)Tipo de actividad: Estromboliana. Morfología: Estrato volcán compuesto Condiciones atmosféricas: Parcialmente nublado Viento: Del Suroeste a 25 km/h Precipitación pluvial: 1.4 mm Actividad: Durante la noche y madrugada se observaron pulsos incandescentes de hasta 150 metros de altura sobre el cráter Mackenney, así como los flujos de lava que continúan activos en dirección norte y noreste, con longitudes aproximadas de 600 y 300 metros respectivamente. Dicha actividad se ha acompañado de una fumarola de desgasificación de color blanco a baja altura que se desplaza hacia el norte y noreste con una longitud aproximada de 2 kilómetros. Esta desgasificación produce sonidos similares a la turbina de un avión. Las estaciones sísmicas PCG y PCG5 registran tremor constante debido al ascenso del magma y gases hacia la superficie. Las recomendaciones del boletín especial BEPAC No. 58-2020 continúan vigentes. VOLCÁN FUEGO (1402-09)Tipo de actividad: Vulcaniana Morfología: Estrato volcán compuesto Condiciones atmosféricas: Despejado Viento: Del Sureste a 5 km/h. Precipitación pluvial: 0.0 mm Actividad: El Observatorio del Volcán de Fuego reporta durante la noche y madrugada de 5 a 10 explosiones vulcanianas débiles y moderadas por hora que expulsaron columnas grises de ceniza a una altura de 4,400 a 4,700 msnm (14,436-15,419 pies) que se dispersaron en dirección norte y noroeste, acompañadas de pulsos incandescentes de entre 150 y 300 metros de altura sobre el cráter, avalanchas débiles y moderadas canalizadas hacia las barrancas Santa Teresa, Taniluyá, Ceniza, Trinidad, Las Lajas y Honda, algunas avanzando hasta el límite de la vegetación. Se percibieron retumbos débiles, moderados y hasta cuatro fuertes, que originaron ondas de choque sensibles en un radio de hasta 12 km desde el volcán. Se mantiene activo el flujo de lava en dirección de la barranca Ceniza, con una longitud aproximada de 400 metros y el desprendimiento de bloques en su frente.
VOLCÁN SANTIAGUITO (1402-03)Tipo de actividad: Peleana Morfología: Complejo de domos dacíticos Condiciones atmosféricas Despejado Viento: Del Sureste a 5 km/h Precipitación pluvial: 9.8 mm Actividad: Durante la noche y madrugada se observó fumarola débil de desgasificación de color blanca y azul que se elevó del cráter del Domo Caliente a una altura de 2800 msnm (9,186 pies) y un promedio de cuatro explosiones débiles y moderadas por hora, las cuales elevaron columnas de ceniza a una altura de 3000 msnm (9,842 pies), dispersándose hacia el norte y el este. La incandescencia observada en la cúpula del domo Caliente se debe al emplazamiento de material volcánico fresco, lo que provoca constantes avalanchas de bloques, las cuales descienden por los flancos del domo, principalmente hacia el suroeste, sur y noreste. Continúan vigentes las recomendaciones del boletín especial BESAN No. 59-2020. Por lo anterior, el INSIVUMEH recomienda: A la SE-CONRED: |