x
Buscar
Boletín diario vulcanologiaActualizado por Amilcar Elias Roca Palma en agosto 1, 2020, 08:08 am hora localVOLCÁN PACAYA (1402-11)Tipo de actividad: Estromboliana. Morfología: Estrato volcán compuesto Condiciones atmosféricas: nublado Viento: Sureste. Precipitación pluvial: 0.0 mm. Actividad: el cráter Mackenney se observa con fumarola de color blanco que se dispersa hacia el oeste y noroeste. Se registran explosiones de tipo estrombolianas débiles y moderadas que expulsan material incandescente de 25 a 75 metros sobre el cráter. Se observa constante incandescencia acompañada de desgasifición. No se descarta que en las siguientes horas o días puedan generarse nuevos flujos de lava. Las estaciones sísmicas de INSIVUMEH registran tremor de forma constante, esto asociado al ascenso del magma, como también a la desgasificación permanente observada en el cráter. Las recomendaciones descritas en el boletín especial no. 47-2020 continuan vigentes. VOLCÁN FUEGO (1402-09)Tipo de actividad: Vulcaniana Morfología: Estrato volcán compuesto Condiciones atmosféricas: Parcialmente Nublado Viento: Noreste Precipitación pluvial: 1.7 mm. Actividad: El observatorio del volcán de Fuego reporta explosiones débiles y moderadas, en un rango de 8 a 12 por hora, las cse registran de 9 a 12 explosiones débiles y moderadas por hora que expulsan columnas de ceniza gris a una altura de 4400 – 4800 msnm (14435 – 15748 pies) que se dispersan principalmente en dirección suroeste. Algunas de estas explosiones originan ondas de choque que hacen vibrar los techos y ventanas de viviendas cercanas al perímetro volcánico. En horas de la noche y madrugada se observaron pulsos de incandescencia de 200 a 350 metros de altura respecto del cráter. Las explosiones son compañadas de avalanchas moderadas en el contorno del cráter, principalmente en dirección a las barrancas Seca, Taniluya, Ceniza, Trinidad y Las Lajas, en su recorrido algunas alcanzan el límite de la vegetación. También se escucharon sonidos similares a locomotora de tren con lapsos de 2 a 9 minutos. Caida de partículas finas de ceniza en las aldeas Panimaché I, Morelia y Rochela.
VOLCÁN SANTIAGUITO (1402-03)Tipo de actividad: Peleana Morfología: Complejo de domos dacíticos Condiciones atmosféricas: parcialmente nublado Viento: Este Precipitación pluvial: 0.0 mm. Actividad: Desgasificación de color blanca que se dispersa al oeste y suroeste. Se registran explosiones que elevan columnas de color gris con alturas de 3400 msnm (11154 pies) que se dispersan hacia el oeste y suroeste. Se generan avalanchas hacia el flanco suroeste, sur y sureste, con trayectos hasta la base del domo y caída de finas partículas de ceniza en el perímetro volcánico. Prolongada incandesencia durante la noche y madrugada observada en el cráter del domo Caliente. Por lapsos cortos de tiempo es posible escuchar sonidos similares a turbina de avión, debido a la desgasificación en el domo Caliente. Debido a su actividad en los últimos días, se podrían generar flujos Piroclásticos en dirección suroeste. (Continúan vigentes las recomendaciones del boletín especial del volcán Santiaguito 43-2020) INSIVUMEH RECOMIENDA ANTE ESTA ACTIVIDAD: A SE-CONRED: Estar pendientes de los volcanes Fuego, Pacaya y Santiaguito debido a su actividad diaria. Durante la tarde y noche estar pendiente de boletines especiales por actividad de lahares en las principales barrancas de los volcanes Fuego y Santiaguito. AL PARQUE NACIONAL VOLCÁN DE PACAYA: Prohibir el ascenso a los guías y turistas al cráter Mackenney y a los flujos de lava activos como lo ha decretado el gobierno de Guatemala. A LA DIRECCIÓN GENERAL DE AERONÁUTICA CIVIL: Se recomienda tomar las precauciones con el tráfico aéreo en el área de los volcanes Fuego y Santiaguito, por presencia de ceniza en el perímetro volcánico. AL INGUAT Hacer del conocimiento de agencias de turismo, guías turísticos y turistas que: Esta restringido acercarse a los cráteres de los volcanes de Santiaguito, Pacaya y Fuego por la inestabilidad en su actividad, por lo que se recomienda no permanecer ni acampar en esta zona. |