VOLCAN
DE PACAYA
INDICE DE
VOLCAN DE PACAYA
VOLCAN
DE PACAYA
El
conjunto esta constituido por varias cúspides fuertemente
fracturadas y de estructuras complicadas, existen ahí dos
conos de escorias recientes que han estado activos en tiempos
históricos, los cuales lo componen:
1-.
El Cerro Chino.
2-.
El Inactivo.
3-.
El Cono Mackenney, se encuentra activo desde 1966.
En
su falda noroeste se extiende un complejo de cúpulas de lava.
TIPO
DE ACTIVIDAD: Explosión normal de cráter central.
TIPO
DE ERUPCIÓN: Estromboliana.
INDICE
EXPLOS. Volc.: 4 (1775).
INDICE
PELIGROSIDAD: 13 (Yokoyama et al., 1984).
UBICACIÓN:
40 km. al SSW de la Ciudad de Guatemala.
POSIC.
GEOG.: 14 Grados. 23 Minutos Latitud N y 90 Grados 36.2
Minutos Longitud Oeste posición del cono activo.
ALTURA:
2562.08 mts. snm, altura relativa 1000 mts.
INDICE
FORMA
Y ESTRUCTURA DEL VOLCAN
El
conjunto que constituye el Volcán de Pacaya es un macizo
relativamente complicado. La montaña propiamente dicho esta
fuertemente fracturada y fallada, especial atención merece la
descripción de un sector cónico al suroeste del borde de la
antigua caldera, cuyo asentamiento se demarca en proporciones
extraordinarias.
En
la superficie de este sector cónico bordeado por escalones de
fallas radiales se encuentran varias corrientes de lava
recientes, la penúltima de las cuales se ha originado o en el
fondo de la antigua caldera o al pie norte del cono últimamente
activo, de ahí se extendió por en medio de los dos conos y
se propagó hacia abajo a la par del borde de la falla que
limita el sector hundido del sur.
Hacia
el este de ésta falda, es decir en la pendiente sur del
macizo, encuéntranse aproximadamente a media altura relativa,
cuatro bocas que produjeron una corriente de lava de época
muy reciente.
En
el sector NW del macizo debe haber existido hace mucho tiempo
una fuerte actividad explosiva que originó varios cráteres
enormes, tales como el cráter en cuyo fondo se encuentra el
pueblo de San Vicente Pacaya, así como la depresión llamada
Laguna de Calderas. Con referencia a esta laguna, varios
investigadores indican la existencia de dos cráteres de
explosión, uno al occidente con unos 250 mts. de diámetro y
el otro al oriente con unos 450 mts., el eminente geólogo y
vulcanólogo, Seebach cree que estos cráteres estaban en
actividad en el año de 1,560 pero los geólogos Dolfus y
Montserrat opinan que aquel período de actividad hayan
formado el cono noroccidental de los dos más jóvenes
situados en la cima del volcán.
Desde
la fecha citada hasta el mes de julio de 1,775 en que se
verificó una fuerte erupción de prolongada actividad, la
acción de este volcán se redujo a una actividad fumarólica
y algunas veces a aparente actividad sísmica.
En
el mes de febrero de 1,846 parece ser una de las últimas
acciones importantes de este volcán, con afluencia de lavas y
cenizas.
El
Lago de Amatitlán esta considerado como parte integrante de
las actividades del Volcán de Pacaya, esta originada
indudablemente por hundimiento tectónicos, dio lugar al
embalse de las aguas de pequeños ríos que drenaban el valle
donde actualmente se encuentra la Ciudad de Guatemala. La
citada depresión esta limitada por varias fallas
semicirculares cuyas direcciones principales, tanto en la
montaña del Pacaya como en el Lago propiamente dicho, corren
en rumbos N-S y NE-SW, encontrándose también algunas
fracturas W-E, hasta WNW-ESE. El último capítulo de la
historia geológica de esta región la comprende la formación
del extenso delta del río Villalobos al desembocar en el
lago, originándose desde el lugar llamado Villa Canales y
avanzando dentro del mismo, ha rellenado gran parte de él.
Transcurrida
la mitad del presente siglo, no se había tenido conocimiento
de ninguna actividad apreciable del Volcán de Pacaya, en todo
este tiempo, únicamente se notaron en diferentes pocas
ligeras fumarolas en diferentes regiones del cono principal,
hasta que en la madrugada del día 10 de marzo de 1961 se tuvo
la noticia de que sobre la falda SSW, precisamente sobre la
depresión que forma el hundimiento de sector a que se hace
referencia más arriba y presumiblemente por las antiguas
bocas situadas más o menos a una altura de 1,800 mts. sobre
dicha ladera, se había iniciado la afluencia de una
apreciable correntada de lava que se extendía rápidamente
hacia ese rumbo.
La
efusión de estas lavas estaban acompañadas de regular
actividad explosiva, sobre todo al salir de las 3 ó 4 bocas a
que se ha hecho referencia.
La
constitución de las mismas sobre todo en el momento de salir
por las fisuras inmediatas a las bocas, aparentemente tenía
una fluidez y cuya temperatura determinada cuidadosamente, en
múltiples observaciones dieron valores comprendidos entre los
850 a 970 grados centígrados (determinados con un pirómetro
óptico y en condiciones óptimas de observación).
Por
la fluidez inicial de estas lavas, la corriente de las mismas
se propago ladera abajo con gran rapidez, aunque se dividió
en varios ramales, según la configuración topográfica del
terreno, en el termino de cinco a ocho días alcanzó una
longitud de 8 a 9 km.
Las
características de estos productos efusivos del volcán
deducidas de investigaciones de densidad específica, pueden
considerarse como de constitución neutral en las cuales el
porcentaje de sílice puede oscilar entre el 55 a 60%, la
densidad media determinada fue de 2.78.
La
corriente de lava, actualmente solidificada aunque todavía
con una temperatura en su interior de 35 a 40 grados centígrados,
tiene una anchura de 250 a 300 mts, y un espesor que alcanza
en algunos puntos a los 3.5 mts.
Este
período de actividad duró por termino medio desde marzo
hasta mediados de julio en que sobrevino la calma y
aparentemente desapareció todo indicio de actividad.
A
mediados del año de 1963 (junio) se produjo en el cono
principal un apreciable hundimiento que afectó un pequeño
sector del cono muy cerca del cárter del mismo.
Este
hundimiento que aparentemente no tuvo en un principio
trascendencia alguna, vino a ser con el transcurso de los días
una fuente de actividad fumarólica que aumentaba de
intensidad semana a semana. Esta actividad comenzó a originar
derrumbes apreciables dentro del propio hundimiento, modificándose
constantemente su aspecto y en esa forma se inició la aparición
de material incandescente en el fondo del mismo. Este aspecto
se fue intensificado paulatinamente hasta que entraron los
meses de agosto y diciembre de 1965 en los cuales se produjo
la primera colada de lava relativamente viscosa que se deslizó
sobre las laderas del SW del volcán.
Actualmente
la actividad del mismo (abril de 1966) tiene períodos de
mayor o menor intensidad en lo que se refiere a efecto fumarólico
en gran escala, sin dejar de cuando en cuando en aparecer
pequeños contingentes de lavas más o menos viscosos que se
deslizan en el mismo sentido de las originales.
INDICE
ACTIVIDAD
VOLCANICA
1565:
Fuerte erupción, acompañada por terremotos.
1651:
Lanzamiento de cenizas, con retumbos y temblores.
1664:
Erupción con retumbos y un resplandor tan fuerte que
iluminó la ciudad y Antigua durante la noche.
1668:
Erupción.
1690:
Varias erupciones con retumbos.
1775:
Gran lanzamiento de cenizas, que obscurece varios días la
ciudad de Antigua, las cenizas alcanzan hasta los 80 km.
1846:
Se activa el cono de la cúspide.
1854:
Erupción.
1866:
Actividad fumarólica.
1880:
Erupción.
1882:
Decrecio la actividad fumarólica.
1902:
Se presentó una apreciable actividad fumarólica de corta
duración.
1917:
A fines del este año y principios de 1918 con ocupación
de los terremotos que arruinaron a la Ciudad Capital de
Guatemala, se incrementó una fuerte actividad fumarólica
que duro pocos meses.
1935:
En el mes de junio, se presentó sorpresivamente cierta
actividad principalmente fumarólica, también de poca
duración.
1961:
En el mes de marzo, se inició una fuerte erupción del
Pacaya, la enorme efusión de lavas se efectuó por una
fisura en la falda sur occidental, alcanzando unos ocho
kilómetros hacia la región de la costa del Pacífico, no
hubo efusión de cenizas.
1962:
El 20 de marzo, en la región sur occidental cono
principal se verificó un apreciable hundimiento desde la
cumbre hasta unos 150 mts. hacia abajo, con una anchura de
100 mts.
1965:
El 11 de julio, la actividad fumarólica aumentó
apreciablemente en el fondo del citado hundimiento iniciándose
en ese lugar un escurrimiento de lavas muy fluidas.
En
pocos días este foco eruptivo fue ensanchándose
aumentando las explosiones y la afluencia de lavas que
corrieron hacia el sur oeste.
A
mediados de agosto se habían formado 2 cráteres
arrojando ambos apreciables cantidades de cenizas y gases.
1967. El 10 de enero se recrudeció
la acción del volcán desbordándose una
corriente de lava hacia el sur poniente y quemando
completamente los
bosques de pinos de esa región. Fuertes acciones eruptivas el
21, 22 de mayo
así como el 26 de junio, en esta última fecha en el lugar
del hundimiento
ya se levantaba un cono que casi alcanzaba la altura del
antiguo.
1967:
El 24 de enero deactividad fuerte de cenizas y lavas, el
23 de febrero efusión de grandes cantidades de lava, el 9
de mayo se presentó una fortísima erupción con efusión
de lava y cenizas pero únicamente dilató 16 horas.
Después
de esta fuerte erupción la actividad fue disminuyendo
pero todavía el 15 de septiembre se dejo observar una
actividad bastante apreciable.
1968
a 1982, desde esas fechas el Volcán de Pacaya ha
espaciado su acción eruptive pero sin embargo, es
frecuente observar por cortos períodos la acción efusiva
de cenizas y ocasionalmente coladas pequeñas de lava.
Estas últimas condiciones son las que actualmente
prevalecen pero no es posible pronosticar una decadencia o
letargo en tales circunstancias.
1983
enero, el volcán se mantiene con explosiones ocasionales,
emisiones de lava sobre el flanco del hornito. En febrero
el volcán se encuentra con flujo de lava. En septiembre,
octubre y noviembre, se observa actividad Estromboliana,
además un flujo de lava sobre el flanco del hornito.
1984
diciembre, se produce una intensa erupción formando una
columna de ceniza de aproximadamente 8 km de alto, además
flujos de lava.
1986
en el mes de enero se dejaron ver unas explosiones las
cuales dejaron salir material a una altura de 8 km., se
calculó que 25 centímetros de ceniza cubrían las
poblaciones de El Caracol, Los Pocitos, El Patrocinio. El
volumen del material que lanzó fue de 5*10^6 metros cúbicos
aproximadamente, se evacuó a mas de 3,000 personas y
dicha erupción daño 63 viviendas, hubo también perdida
de animales domésticos.
1986
en diciembre, otra erupción causó grandes daños a la
agricultura, también damnificó a 12 personas y 25
viviendas quedaron perforadas debido al material que lanza
el volcán, se estimo que los bloques que lanzó sobre las
casas tenían un peso de 1/4 kg y diámetro de 25 cm.,
obstruyendo caminos públicos en las cercanías al volcán.
1987 Enero 21
Erupción
que afectó parcialmente los municipios de Amatitlán y
Santa Elena Barillas. Se evacuó a los pobladores de El
Caracol y Patrocinio.
1987
Enero 25
10
a 15 cm de ceniza cae en El Caracol, El Rodeo y
parcialmente en El Patrocinio. Hubo evacuación de los
habitantes de estas aldeas.
1987
Junio 14
Río
de lava alcanza 2.5 km al sudoeste; 600 personas fueron
evacuadas.
1989 Marzo 7 al 11
Dos ríos de lava amenazaron llegar al Patrocinio y el Rodeo.
Un tercer rio de lava surgió a 1 km al NE de El
Caracol, se extendió hasta 3 km al costado oeste.
1990
Abril 2
Erupción
de 4 horas de duración. Hubo caída de 10 cm de ceniza
que afectó El Patrocinio y El Caracol.
1990
Septiembre 15
Moderada
erupción provocó leve caída de ceniza en El Patrocinio.
1991
Marzo 5
Erupción
con leve caída de ceniza en El Caracol y Patrocinio.1991
Junio 6, 14, 16 Continuas
erupciones con destrucción del cráter activo Mackenney.
1991
Julio 8,12,14,-15
Erupciones
moderadas con caída de ceniza en El Caracol (a 3 km del
cráter).
1991
Julio 27
Erupción
que depositó 26 cm de ceniza en El Caracol y Patrocinio.
Capa de 1.5 cm cayó en Escuintla y fina película de
ceniza en Santa Lucia Cotzumalguapa.
1991
Agosto 1
Gruesa
columna de 3000 m provocó leve caída en Barberena y
Cuilapa.
1993
Enero 10
Colapsó
del cráter activo que provocó avalancha incandescente al
costado de El Caracol. La columna de erupción
post-colapso fue transportada hacia Sta. Elena Barillas;
el follaje de la vegetación en esta región, se quemó
parcialmente por efecto de la acidez de la ceniza.
1993
Septiembre 21
Erupción
de 4 horas de duración con leve caída de ceniza en el
caserío El Caracol.
1994
Marzo 16
Erupción
hacia la media noche con fuente de lava incandescente
sostenida de 300 m de altura; la mayor parte de la ceniza
cayó en las faldas del volcán.
1994
Octubre 15
Erupción
freatomagmática cuya ceniza ácida, quemó el follaje de
la vegetación entre el volcán, Santa Elena Barillas y la
aldea Los Llanos. Enfermedades bronquiales y pulmonares se
manifestaron en la población del área afectada.
1995 Abril 7
Correntada
de lodo volcánico (lahar) que sepultó por completo una
casa provocando la muerte de una niña en el Caserío Los
Ríos. Algunos habitantes del mismo lugar, debieron ser
evacuados mientras se depositaban entre 25 y 35 cm de
arena volcánica.
1995
Junio 1-7
Colapsos
del borde oeste del cráter activo que provocaron
avalanchas que destruyeron unas antenas repetidora de
radio y quemó parcialmente la vegetación del Cerro Chino
en un área de 4 Km2 de la Montaña Las Granadillas.
1995 Junio 7
Correntadas
de lodo (lahar) que se movieron como una densa masa,
semi-pastosa, cortando caminos y llevando un puente;
incomunicó la Aldea El Patrocinio y Caserío Los Ríos,
obligando la evacuación de muchas familias e indujo
posteriormente el traslado parcial de los habitantes a
otra área más segura.
1995
Septiembre 17
Erupción
freatomagmática con una columna de 1 km/altura; se
depositó 3cm de ceniza de grano fino en Santa Elena
Barillas y una fina película de polvo volcánico en
Barberena y proximidades de Cuilapa.
1996
Octubre 11
Erupción
en la madrugada, con una fuente de lava incandescente
sostenida de unos 500-700 m y derrames formando flujos de
lava de 1.5 km en el flanco sudoeste; el fuerte viento de
35 km/h y ráfagas de 45 km/h desplazó transportando una
muy fina ceniza hacia el Puerto San José en el Océano
Pacífico.
1996
Noviembre 11
Erupción
de 9 horas de duración que formó una colada de lava de 2
Km de largo y depositó entre 7 y 12 cm de ceniza a
inmediaciones de El Caracol y Finca Rabón. El Caserío El
Rodeo fue levemente afectado con 2 a 3 cm de ceniza volcánica.
Hubo necesidad de evacuar a los habitantes de El Caracol,
El Rodeo y parcialmente a mujeres y niños de la Aldea El
Patrocinio.
1998
Mayo 20
Erupción
de 5 horas de duración. Conforma una columna de ceniza de
4000 metros de altura. Viento del sur provocó caída de
ceniza en la ciudad capital de Guatemala (2 mm al norte y
4 mm al sur), hubo que cerrar temporalmente el Aeropuerto
Internacional La Aurora durante 3 días para luego ser
reabierto con restricciones. Debido a la caída de bombas
incandescentes y bloques muy calientes, incendió varios
árboles de la zona montañosa en las faldas del Cerro
Grande que dista 2 Km al NNE del Cráter Mackenney. Se
evacuó a 254 personas procedentes de las aldeas San
Francisco de Sales, El Cedro y caserío El Pepinal. Dos
personas sufrieron heridas por caída de bloques
escoriaceos en San Francisco de Sales.
1998
Junio 14
Moderada
erupción que se inicia a las 6 y finaliza a las 19 horas.
Todo el día mantuvo una fuente incandescente que osciló
entre 150 y 400 metros, acompañadas de gruesas columnas
de ceniza que alcanzan de 600 a 800 metros de altura. Esta
ceniza fue transportada al sur del volcán y 2.5 cm de
escoria tamaño lapilli se deposita en el Caracol; no hubo
evacuados. El calor expulsado, provoca que la humedad de
la atmósfera se condense alimentando con nube de vapor la
columna explosiva al que se le estima de 1500 a 1700
metros de altura. Según datos de la Unidad Coordinadora
Deptal. De Escuintla del Ministerio de Agricultura,
Ganadería y Alimentación, las pérdidas fueron Q. 70,000
por destrucción parcial de cultivos de café, maíz,
frijol y por el pago de repasto del ganado evacuado a
otros potreros. Por navegación aérea, se detecta ceniza
a 18,000 pies de altura.
1998
junio 18
Explosión
de 10 minutos de duración. Se inicia a las 10.45 horas.
Lluvia de bloques de igual o mayor de 35 cm,
semi-incandescentes caen en todos los flancos del volcán.
Unos 20 minutos después, se daba por espacio de pocos
minutos, una leve llovizna de ceniza fina en la cabecera
municipal de San Vicente Pacaya. Erupción de fase efusiva y
explosiva. La primera dura 17 horas conformando una colada
de lava de 1200 m de largo, surgiendo del borde WNW del cráter
activo Mackenney y desviándose en la base del cono hacia la
montaña Las Granadillas. La segunda fase ocurre de las 17 a
22 horas, conforma una gruesa columna de ceniza que alcanza
5000 m de altura, dándose como producto, caída de ceniza
tamaño lapilli en dos direcciones, al SW y NNW, siendo
hacia esta última dirección por el efecto de los vientos
superiores y debido a ello, una delgada laminilla de ceniza
de grano muy fino (~1 mm.) provoca nuevamente este año, el
cierre del Aeropuerto Internacional La Aurora por espacio de
35 horas y reabierto con restricciones. Tres coladas de lava
acompañaron la fase explosiva, la primera siempre bajando
por el flanco WNW alcanzó la base del cono (~400 m de
largo) uniéndose al segundo que se derramó por el borde N
siguiendo la topografía del terreno bordeando la escarpa de
la meseta, cráter del Cerro Chino, montaña Las Granadillas
hasta alcanzar la planicie SW del volcán hasta la cota 1760
m (se le estima un largo de 4 Km aprox). La tercera colada
de lava se dirigió ramificándose de la primera, hacia el
flanco sur en dirección al caserío El Caracol. Durante la
fase explosiva paroxismal, el cráter Mackenney colapsó en
el borde SW, generando una avalancha de escombros de cerca
de 2 Km de largo y que de cuya nube de ceniza, gas y bloques
calientes, queman la vegetación en la parte distal,
principalmente.
1998
Diciembre 11
Primeras
explosiones con expulsión de material incandescente a aprox
25 m por encima del cráter activo Mackenney (2552 msnm)
2000
Enero 16
Erupción
de 4 horas, se inicia a las 16.21 horas. La fase paroxismal
dura ~2 horas y en la primera ½ hora ya conforma una fuente
incandescente de 800 metros de altura, así, en las
restantes 2 horas persiste con una fuente de lava
incandescente de 300 a 500 metros de altura. Durante la
erupción desciende un flujo de lava por el flanco SW acompañado
de continuas nubes ardientes (nuée ardente) que alcanzan la
base del cono (~1600 msmnm) Otro flujo de lava que desde el
10 de enero estuvo bajando del borde N del cráter activo
Mackenney, se deposita ensanchado en la proximidad del cráter
de Cerro Chino, estimándosele un frente de ~200 m de ancho
y 3 metros de espesor. Durante la erupción, una lluvia
espesa de escoria basáltica de tamaño predominantemente
lapilli, deposita de 30 a 10 cm de ceniza desde la base SW
del volcán hasta una distancia de ~7 km y unos 2 mm de
ceniza de grano medio se deposita en la ciudad de Escuintla.
Hacia las 18 horas, una nube oscura de grano muy fino en la
atmósfera, limita el tránsito automotor con visibilidad máxima
de 50 m en el tramo de la Carretera Internacional del Pacífico
CA-2, entre el cruce que conduce a las cabeceras municipales
de Tiquisate y Patulul, del departamento de Suchitepequez.
Por efecto mayor de caída de escoria, los pobladores de los
caseríos del Caracol y El Rodeo que distan 3.3 y 3.8 km y
las mujeres, niños y ancianos de la Aldea El Patrocinio (4
km al W), se refugian en sitios dispuestos en la cabecera
municipal de San Vicente Pacaya localizado a 5.5 km (línea
recta del cráter activo) al NE. La Coordinadora Nacional
para la Reducción de los Desastres Naturales -CONRED-,
reporta 1168 personas evacuadas.
2000
Febrero 29
Erupción
de 3½ hora de duración que da inicio a las 21.40 horas.
Durante 3 horas se mantiene con una fuente de lava
incandescente de 1,000 a 1,200 metros de altura, acompañada
de una gruesa columna de ceniza cuyas partículas de grano
muy fino alcanzan los 6 km por encima del cráter y que el
viento con velocidad promedio de 18 km/h., desplaza en
dirección SW principalmente. En esta erupción se deposita
nuevamente una capa de ceniza escoriacea de 33 cm de espesor
entre las comunidades de El Caracol y El Rodeo. El
Patrocinio es afectado con 10 cm de dicho material. Dos
coladas de lava surgen del cráter central en dirección
oeste y sur, estimándoseles haber alcanzado aprox. 2,500 m
de largo. CONRED reporta la evacuación de 124 personas que
retornan a sus hogares el siguiente día. Nuevamente la caída
de escoria daña fuertemente los cultivos de café y los
pastizales quedan cubiertos por una capa de color negro.
Aunque la intensidad de la erupción decrece en la
madrugada, persiste hasta las 14.30 horas del día lunes 17,
expulsando maderada cantidad de ceniza muy fina, afectando
con polvo volcánico a las comunidades ya mencionadas. Esa
vez, se recomienda a Ministerio de salud, monitorear el
impacto en la salud por la presencia durante 17 horas del
polvo volcánico en la atmósfera superficial e igual al M.
A. G. A. e INAB, evaluar el impacto en la agricultura y
bosques.
INDICE
DEPÓSITOS
VOLCANICOS
Pose conos de
ceniza basalticos y capas de pómez dacítica, flujos piroclásticos
y coladas de lava y lahares, se ha identificado la presencia
de un alud de detritos en el río Metapa, el cual avanzó al
SSO del volcán Pacaya donde se originó.
INDICE
PELIGRO
VOLCANICO
Caída de
ceniza.
Lluvia de
piroclasticos.
Flujos
piroclasticos.
Flujos de lava.
Lahares.
INDICE
PETROGRAFIA
A.
BERGEAT en el año de 1894 determinó la roca del volcán como
ANDESITA DE HORBLENDA. Esta clasificación según Meyer-Abich
se refiere a la cúpula de lava de la cúspide. Sapper opina
que se trata de andesita de horblenda e hiperstena. En la base
del volcán afloran tobas, brechas y pómez.
INDICE
GEOQUIMICA
De
acuerdo con la Geoquímica las rocas se han clasificado como típicas
Andesitas y riodacitas, los valores promedios de sílice en
las rocas del volcán Pacaya son de 50.86% y 70.30%.
INDICE
Cualquier información adicional comunicarse al departamento de
investigación y servicios geofísicos de INSIVUMEH |