DEPARTAMENTO DE INVESTIGACION Y SERVICIOS GEOFISICOS
BOLETIN VULCANOLOGICO DIARIO
Guatemala, 15 de Mayo 2015
Hora local: 07:35 am
VOLCÁN PACAYA (1402-11)
Tipo de actividad: Estromboliana. Morfología: Estrato volcán compuesto
Localización geográfica: 14°22’50˝ Latitud N; 90°36’00˝ Lo6ngitud W. Altura: 2,552msnm.
Condiciones atmosféricas: Despejado Viento: del Este a 18 k/h. Precipitación pluvial: 5.5 mm. Actividad: En el cráter Mackenney, se observa, fumarola blanca, principalmente de vapor de agua, desplazándose al direcciónsur, suroeste. La estación sísmica de PCG, registra eventos superficiales asociados a la desgasificación.
VOLCÁN FUEGO (1402-09)
Tipo de actividad: Vulcaniana Morfología: Estrato volcán compuesto Localización geográfica: 14°28’54˝ Latitud N; 90°52’54˝ Longitud W. Altura: 3,763msnm.
Condiciones atmosféricas: Despejado Viento: del este a 4 k/h. Precipitación pluvial. 43.9 mm. Actividad: Fumarola blanca, en el cráter en forma sostenida. La actividad del volcán de Fuego, se encuentra alta en energía y numero de explosiones, entre débiles y moderadas, expulsando columnas de ceniza fina con alturas de 4200 a 4500 msnm. Desplazándose una distancia de 12 kilómetros al oeste, suroeste. Las explosiones en su mayoría, acompañadas de sonidos de desgasificación similares a locomotora de tren y retumbos acompañados de ondas de choque que hacen vibrar techos y ventanas de casas en las aldeas de Morelia, Panimache, Sangre de Cristo y otras en el flanco oeste y suroeste. Se observan constantes avalanchas de bloques por las diferentes barrancas y pulsos incandescentes de 150 metros de altura sobre el cráter.
VOLCÁN SANTIAGUITO (1402-03)
Tipo de actividad: Peleana Morfología: Complejo de domos dacíticos
Localización geográfica: 14°44’ 33˝ Latitud N; 91°34’13˝ Longitud W. Altura: 2,500msnm.
Condiciones atmosféricas: Despejado. Viento: Noreste a 5 k/h. Precipitación pluvial: 41.3 mm. Actividad: Ambiente brumoso, en el cráter del cono caliente se observa fumarola moderada de color blanco, Mantiene explosiones débiles y moderadas, acompañadas de columnas de ceniza de 3000 metros de altura sobre nivel del mar, (9,840 ft) desplazándose al sureste y este. Avalanchas desde el cráter, llegando la a la base del cono.
Por lo anterior, el INSIVUMEH recomienda:
A la CONRED: Debido a la alta actividad explosiva del volcán de Fuego, se recomienda implementar el estado de alerta amarillo y estar pendiente de la evolución de la actividad. Por otra parte la temporada de lluvia, se intensificara principalmente por la tarde y noche, por lo que existe la probabilidad de lahares en los ríos que descienden desde los volcanes de Fuego y Santiaguito, que pueden ser voluminosos debido a la cantidad de material que se ha depositado dentro de las barrancas.
A la DIRECCIÓN GENERAL DE AERONÁUTICA CIVIL, Se recomienda tomar las precauciones con el tráfico aéreo en el área de los volcanes de Fuego y Santiaguito, por presencia de ceniza, dispersa a una distancia de 10 kilómetros, en dirección del viento.