x
Buscar
El cambio climático natural es un fenómeno de gran escala temporal que se origina por la naturaleza, donde se ve involucrado directamente la actividad del Sol y la geofı́sica misma del planeta, además de posibles agentes externos al sistema Sol-Tierra como colisiones de asteroides lo cual ha ocurrido a lo largo de la historia de la Tierra, estas variaciones en el clima son eventos totalmente normales. Sin embargo con la presencia y el desarrollo exponencial del ser humano se creó un nuevo tipo de cambio climático, el antropogénico, el cual es el producto de la alteración principalmente por el aumento de las proporciones de gases de efecto invernadero en la atmósfera, ocasionando un aumento de la temperatura en menor tiempo, este aumento a su vez altera todas las variables climáticas debido a la relación que se mantiene entre cada una de ellas.
La importancia de estudiar el cambio climático en Guatemala es la de obtener la información necesaria para accionar de forma oportuna medidas, que ya sean de mitigación o adaptación serán claves para la prevención de desastres y el desarrollo del paı́s. Las medidas de mitigación puede ser muy complicada no por la meta a lograr según el acuerdo de Parı́s del 2016 sino que no somos grandes emisores de gases de efecto invernadero, por lo tanto la reducción si bien es importante para el ambiente no representa un porcentaje significativo para revertir este fenómeno, además que las repercusiones que ya se han iniciado y no cesarán de forma inmediata, algunos efectos tardarán años en erradicarse y otros hasta décadas. Por tal motivo las medidas de adaptación se presentan como el camino más viable para nuestro país; se debe planificar en base a posibles rutas o escenarios que el clima puede llegar a tomar para adaptarnos a esas nuevas condiciones climáticas.
Este mapa dinámico presenta un avance del informe de estado del clima en Guatemala para el 2024 elaborado por INSIVUMEH. Se registra una comparación entre tres diferentes conjuntos de datos que han registrado los datos de temperatura media hasta el 2024, la evolución con respecto del año 2023 y con respecto al periodo histórico 1991-2020.
En este boletín se presenta un análisis preliminar climático del primer semestre del 2024, en relación a temperatura y precipitación. En cuanto a precipitación, el año se caracterizó por estar por debajo de la normal los primeros 5 meses. Por otro lado, en el mes de julio el acumulado superó la normal climatológica. En cuanto a temperatura, en la primera mitad del año se alcanzaron valores que superaron el máximo alcanzado en el 2023.
En el informe del estado del clima 2023 se presenta una perspectiva del contexto climático en Guatemala relativo a cada año, haciendo análisis de tendencias a largo plazo así como del estudio propio de la variabilidad climática. En esta tercera edición del estado del clima en Guatemala elaborado por insivumeh se incluye un análisis de la evolución de la temperatura máxima y mínima desde 1981 hasta 2023 para todo el territorio guatemalteco. También se presenta un anexo con las anomalías de precipitación y temperatura de todo el dominio espacial para cada uno de los meses de
2023.
Dentro de los objetivos del presente informe se encuentra el proporcionar información basada en datos recopilados por estaciones meteorológicas de insivumeh y datos satelitales de cobertura terrestre, analizar tendencias e identificar patrones tanto temporales como espaciales que puedan ayudar a conocer posibles comportamientos futuros del clima en Guatemala y apoyar en procesos de toma de decisiones en lo que respecta a la adaptación al cambio climático y a la mitigación de sus efectos para distintos sectores socioeconómicos del país como, por ejemplo, agricultura y seguridad alimentaria.
Presione para acceder al documento
El presente informe encapsula todo el proceso que se ha llevado a cabo para realizar el “Análisis del
potencial paleo-climatológico para la generación de información climática para la zona semiárida de
Guatemala” en forma de reporte consolidado de las fases 1 y 2 del proyecto. Aquí se destacan las actividades realizadas bajo la primera y segunda fase del proyecto y se ha dividido en capítulos para su entendimiento que representan productos del proyecto. La primera fase del proyecto abarca los capítulos del uno al tres y describe básicamente las expectativas del proyecto, sus alcances y la fase de colecta y preparación de muestras. Se describe en detalle múltiples actividades orientadas a la identificación, muestreo y análisis primario
de muestras de Pinus caribaea en la región de las tierras bajas del norte. El objetivo principal de la primera fase se completó con éxito. Durante esa fase se identificó rodales de la especie Pinus caribaea en las tierras bajas del norte con potencial dendrocronológico – es decir, se pudieron observar anillos de crecimiento anual con potencial para datarse. Durante la segunda fase de este estudio, se pudo establecer en laboratorio el potencial
dendro-climatológico que existe en Pinus caribaea en las tierras bajas del norte para entender mejor la
variabilidad natural y el efecto de potenciales influencias climáticas antropogénicas.
Presione para acceder al documento
Luego de la publicación del primer informe del estado del clima en Guatemala publicado
en 2022 por el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología
(insivumeh), el presente informe busca darle continuidad a una serie anual en la cual se
presenta una perspectiva del contexto climático en Guatemala relativo a cada año haciendo
análisis de tendencias a largo plazo así como del estudio propio de la variabilidad climática.
En esta segunda edición del estado del clima en Guatemala elaborado por insivumeh se
incluye una nueva sección sobre eventos meteorológicos (sección 5) que afectan principal-
mente a la precipitación teniendo en consideración que es una de las variables climáticas
más importantes a nivel nacional.
La estructura de este documento se compone de un resumen como primera sección. Siguiendo
a esta introducción (sección 2) se presenta en la sección 3 una descripción de los principales
mecanismos que influyen en la dinámica del clima regional. Posteriormente, en la sección 4, se
presenta el estado del clima en Guatemala para el año 2022 en el contexto de variabilidad y de
tendencias a largo plazo para tres variables climáticas esenciales: precipitación, temperatura
y temperatura superficial del mar. La sección 5 incluye los frentes fríos, las ondas del este
y los ciclones tropicales que afectaron a Guatemala para el periodo 2022. Finalmente, en
la sección 6 se enlistan las fuentes de datos utilizadas en este reporte así como los métodos
empleados a fin de que los lectores puedan reproducir los resultados que se encuentran en
este reporte del estado del clima en Guatemala o para realizar investigación adicional.
Presione para acceder al documento
El primer reporte del Estado del Clima de Guatemala, realizado por el Instituto Nacional
de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (INSIVUMEH), presenta una pers-
pectiva del contexto climático del país para identificar la variabilidad mensual, estacional e
intranual.
Se calcularon anomalías de precipitación, temperatura superficial terrestre y temperatura
superficial del mar con el periodo de referencia la climatología de 1991-2020. Se utilizaron
datos de reanálisis de el Climate Hazards Group Infrared Precipitation with Station Data v2.0
(CHIRPS v2.0), Coral Reef Watch (CRW), el European Centre for Medium-Range
Weather Forecasts (ECMWF) Reanalysis v5 (ERA5), el NOAA Extended Reconstructed
SST V5 (ERSST), el ERA5-Land y datos de estaciones meteorológicas convencionales de
INSIVUMEH.https://insivumeh.gob.gt/wp-content/uploads/2023/01/Indices_climaticos_2020_INSIVUMEH.jpg
Los resultados obtenidos se observan por medio de mapas y gráficos. En estos se ven reflejados
los cálculos de anomalías por región climática, año, mes y estación para el territorio nacional,
la Región Cercana a Guatemala (RCG) definida por las coordenadas (8°-18°N, 96°-86°W) y
la región conocida como El Niño 3.4 (5°S – 5°N; 170°W – 170°W).
Presione para acceder al documento
El clima es el resultado de factores y condiciones ambientales que operan en diferentes escalas y por ello es posible hablar de clima local, clima regional y clima global (Ruíz, 2010). Su caracterización se basa en promedios y/o condiciones predominantes durante un determinado periodo de tiempo y en los últimos años su dinámica cambiante ha despertado el interés de investigadores de diversas disciplinas y tomadores de decisiones que buscan entender sus causas y evidenciar sus efectos (Rodríguez et.al., 2010).
Para evaluar las causas y consecuencias del clima variable, es fundamental reconocer que el sistema climático está regulado por la interacción de seis procesos principales: los de la atmósfera, la superficie terrestre, los océanos, las áreas terrestres cubiertas de hielo, los que se suceden en la Biosfera y desde luego, con los de la actividad humana (Montealegre y Pabon, 2000).
En los últimos años, paralelamente se ha evidenciado una recurrencia de eventos extremos aportando como consecuencia un aumento en las pérdidas humanas y monetarias, por lo cual en Guatemala se han realizado estudios basados en modelos climáticos globales y regionales para simular diversos escenarios climáticos que podrán ocurrir sobre el territorio nacional en los próximos decenios hasta el final del siglo XXI.
Presione para acceder al documento
El presente documento contiene el análisis de control de calidad de base de datos climática de las 48 estaciones que conforman la red meteorológica del Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología – INSIVUMEH. El análisis se realizó con el objetivo de efectuar un control de calidad, lo cual supone un paso necesario para el correcto uso y análisis de los datos climáticos. El control de calidad permite eliminar errores no sistemáticos, entendiendo tales como aquellos que comprometen la validez de valores puntuales por causas diversas, aunque frecuentemente destacan aquellas relacionadas con errores de anotación o digitalización, así como la manipulación de las bases de datos.
Presione para acceder al documento
Las proyecciones climáticas se utilizan para establecer posibles dinámicas atmosféricas basándose en ciertas condiciones iniciales, dichas proyecciones no son un pronóstico, más bien son posibles escenarios bajo ciertas circunstancias las cuales son determinadas por las condiciones iniciales, si la realidad cumple esas condiciones durante todo el tiempo entonces la realidad será muy parecida o igual a las proyecciones en un caso ideal, claro que con ciertas incertezas debido al método utilizado. Para proyectar el clima utilizamos las rutas de concentración representativas por sus siglas en ingles RCP (Representative Concentration Pathway), que propone diferentes niveles de forzamiento radiativo 2.6, 4.5 y 8.5 W/m 2 dando ası́ origen a sus nombres RCP2.6, RCP4.5 y RCP8.5, estas cantidades de radiación son correspondientes a la concentración de gases de efecto invernadero, ocasionando ası́ el efecto invernadero.
Las proyecciones climáticas se utilizan para establecer posibles dinámicas atmosféricas basándose en ciertas condiciones iniciales, dichas proyecciones no son un pronóstico, más bien son posibles escenarios bajo ciertas circunstancias las cuales son determinadas por las condiciones iniciales, si la realidad cumple esas condiciones durante todo el tiempo entonces la realidad será muy parecida o igual a las proyecciones en un caso ideal, claro que con ciertas incertezas debido al método utilizado. Para proyectar el clima utilizamos las rutas de concentración representativas por sus siglas en ingles RCP (Representative Concentration Pathway), que propone diferentes niveles de forzamiento radiativo 2.6, 4.5 y 8.5 W/m 2 dando ası́ origen a sus nombres RCP2.6, RCP4.5 y RCP8.5, estas cantidades de radiación son correspondientes a la concentración de gases de efecto invernadero, ocasionando ası́ el efecto invernadero.
Se utilizaron los datos del modelo HadGEM2-es de Met Office Hadley Center como fuente para el modelo RegCM, reduciéndolos ası́ a 25 km para el territorio guatemalteco con un paso temporal de 6 horas durante casi todo el siglo XXI (exactamente de 2006 a 2099).
Presione para acceder al documento
En las últimas décadas, los ciclos naturales de oscilación en la temperatura y la precipitación, se han visto caracterizados por fuertes variaciones que conducen a extremos climáticos y meteorológicos en diferentes partes del planeta. El efecto antropogénico, asociado a la contaminación con gases de efecto invernadero, es uno de los generadores de estas marcadas oscilaciones de la variabilidad climática. De hecho, algunos científicos coinciden en que los efectos de la variabilidad climática interanual, se están mezclando y potenciando con los efectos del cambio climático (Zwiers et al 2003, Sinha Ray y De 2003, IPCC 2007).
De acuerdo con Zwiers et al 2003, el detectar cambios en el clima frente a su variabilidad, es clave en la investigación climatológica. Este reto es de reciente importancia, si se trata de evidenciar la magnitud de los cambios como signos de los efectos del calentamiento global, comparando períodos climáticos de un pasado reciente, con períodos climáticos actuales.
Para poder establecer estudios de clima, variabilidad y cambio climático, es necesario caracterizar un período de tiempo suficientemente extenso, como para obtener resultados estadísticos robustos. Según el IPCC (2007), la línea base es el escenario climático de referencia o de comparación a partir ……
Presione para acceder al documento
Guatemala es un país altamente vulnerable a los efectos del cambio climático debido a su topografía,
ubicación geográfica y situación socioeconómica. Por lo tanto, es necesario contar con información
sistematizada sobre el clima y conocer las medidas que han funcionado o fracasado para reducir la
vulnerabilidad y la emisión de gases de efecto invernadero. El objetivo de este reporte es presentar
dicha información como insumo disponible en Guatemala para fortalecer la ciencia y las políticas
públicas, y formular planes de acción con el fin de enfrentar la problemática global del cambio climático
y llevar a cabo acciones correctamente orientadas a reducir el riesgo.
Este documento no es necesariamente un compendio exhaustivo de todo lo que se conoce sobre el
cambio climático en el país, sino una presentación imparcial de los temas relevantes para la toma
de decisión. Su enfoque es proveer información pertinente para los tomadores de decisión a nivel
nacional y local.
El reporte fue elaborado por veinticuatro autores principales provenientes de once instituciones y
catorce autores contribuyentes que brindaron su tiempo para la recopilación, análisis y redacción
de los contenidos. La información empleada para su construcción se sustenta en alrededor de……
Presione para acceder al documento
La presente investigación tiene por objeto evaluar la lluvia media anual de
Guatemala utilizando la red pluviométrica del INSIVUMEH, para ello se determinó
el número de estaciones optima mediante muestreo aleatorio y estratificado por
regiones climáticas. Posteriormente se estimó la media poblacional y los límites
del error para el muestreo aleatorio y estratificado.
Mediante la técnica estadística de muestreo aleatorio se determinó que la
cantidad de estaciones pluviométricas óptima para estimar la lluvia media anual es
de 90. Las estaciones fueron seleccionadas aleatoriamente de la red
pluviométrica del INSIVUMEH, determinando que la lluvia media anual de
Guatemala es de 2359.9 mm, y la media poblacional se encuentra entre el
intervalo de 2167.3 y 2552.5 mm, siendo la media poblacional de la red
pluviométrica de 2281 mm…..
Presione para acceder al documento
El Niño / Oscilación del Sur (ENOS) es el fenómeno océano-atmósfera más importante que
hace la variabilidad del clima mundial en escalas de tiempo interanuales (Earth System
Research Laboratory, 2016). Es un fenómeno natural caracterizado por la fluctuación de las
temperaturas del océano en la parte central y oriental del Pacífico ecuatorial, asociada a
cambios en la atmósfera (El Niño/oscilación del Sur, 2014, p.2).
El fenómeno opuesto de El Niño en el ciclo del ENOS se conoce como La Niña y se trata del
enfriamiento a gran escala de las temperaturas de la superficie del mar-TSNM- en la misma
región del Pacífico ecuatorial, sumado a una inversión de las condiciones de la atmósfera
suprayacente. En muchos lugares, especialmente en los trópicos, La Niña (o episodios de frío)
produce las variaciones climáticas opuestas a las de El Niño (El Niño/oscilación del Sur, 2014,
p.3).
Una serie de indicadores en se utilizan para analizar ENOS. Los más comunes son en las
regiones Niño 3 y 3.4 , un promedio de anomalías de temperatura superficial del mar sobre el
Pacífico este y este-central ecuatorial, respectivamente, y el Índice de…..
Presione para acceder al documento
seccion.cambio.climatico@insivumeh.gob.gt