VOLCÁN PACAYA (1402-11)
Tipo de actividad: Estromboliana. Morfología: Estrato volcán compuesto
Localización geográfica: 14°22’50˝ Latitud N; 90°36’00˝ Longitud W Altura: 2552msnm
Condiciones atmosféricas: Nublado
Viento: Norte
Precipitación pluvial: 0.0 mm
Actividad: Desgasificación de color blanco y ocasionalmente azul a baja altura en dirección suroeste. Flujo de lava migrando desde el cráter del cono Mackenney hacia el suroeste, comunidad El Rodeo de aproximadamente 300 metros. En horas de la noche y madrugada incandescencia y explosiones de tipo estromboliana a alturas de entre 10, 15 y 75 metros. Las estaciones sísmicas registran tremor asociado al ascenso del magma y presenciad de gases, así como explosiones ocasionales.
VOLCÁN FUEGO (1402-09)
Tipo de actividad: Vulcaniana Morfología: Estrato volcán compuesto
Localización geográfica: 14°28’54˝ Latitud N; 90°52’54˝ Longitud W Altura: 3763msnm
Condiciones atmosféricas: Despejado
Viento: Noreste 2 km/h
Precipitación pluvial: 0.0 mm
Actividad Visual y Audible: Desgasificación de color blanca a una altura aproximada de 4300 msnm (14107 pies) dispersándose en dirección sur, sureste, norte y noreste. Se han generado de 3 a 17 explosiones débiles y moderadas por hora que expulsan columnas de ceniza gris a una altura de 4500 a 4700 msnm (14764 a 15420 pies) dispersándose a aproximadamente entre 10 y 15 kilómetros hacia el sur, sureste, norte y noreste. Retumbos débiles y moderados generando onda de choque débil. Sonidos débiles de desgasificación similares a locomotora de tren con lapsos de entre 4 y 6 minutos. En horas de la noche y madrugada se observó pulsos incandescentes de entre 200 y 300 metros de altura sobre el cráter con avalanchas moderadas y fuertes en el contorno del cráter hacia las barrancas Seca, Ceniza, Taniluya, Trinidad y Las Lajas, parte del material con trayecto hasta la orilla de la vegetación. Caída de finas partículas de ceniza en áreas de La Rochela, El Rodeo, Ceilán, El Zapote, Trinidad y Alotenango, y otras ubicadas en estas dirección.
VOLCÁN SANTIAGUITO (1402-03)
Tipo de actividad: Peleana Morfología: Complejo de domos dacíticos
Localización geográfica: 14 °44’ 33˝ Latitud N; 91°34’13˝ Longitud W Altura: 2500msnm
Condiciones atmosféricas: Despejado
Viento: Este a 4 km/h
Precipitación pluvial: -.- mm
Actividad: Desgasificación de color blanca que se eleva a una altura de 3000 msnm (9842 pies) y se dispersa hacia el suroeste, se registran de 1 a 3 explosiones débiles y moderadas por hora que elevan columnas de ceniza a una altura aproximada de 3200 msnm (10499 pies) y se dispersan hacia el suroeste a una distancia aproximada de 1 kilómetros. Avalanchas débiles en los flancos sureste entre el domo Caliente generando levantamiento de material durante su recorrido. Poca ceniza en el perímetro volcánico.
Recomendaciones ante esta actividad
A la SE-CONRED:
Estar pendientes de los volcanes Fuego, Pacaya y Santiaguito debido a su actividad diaria.
Al Parque Nacional Volcán de Pacaya:
Restringir el ascenso de los guías y turistas al cráter Mackenney, así como al frente de los flujos de lava debido a las avalanchas constantes.
A la DIRECCIÓN GENERAL DE AERONÁUTICA CIVIL:
Se recomienda tomar las precauciones con el tráfico aéreo en el área de los volcanes Fuego y Santiaguito, por presencia de ceniza en el perímetro volcánico.
Al INGUAT
Hacer del conocimiento de agencias de turismo, guías turísticos y turistas que:
Esta restringido el acercarse al volcán Santiaguito por la inestabilidad en su actividad.
La actividad explosiva que presenta el volcán de Fuego puede generar caída de balísticos en la “meseta”, por lo que se recomienda no permanecer ni acampar en esta zona.