x
Buscar
Boletín diario vulcanologiaActualizado por Adriana Margarita Oliva Ocaña en febrero 3, 2023, 06:48 am hora localVOLCÁN DE PACAYA (1402-11)Tipo de actividad: Estromboliana. Morfología: Estrato volcán compuesto Condiciones atmosféricas: Despejado Viento: del Noreste Precipitación pluvial: 0.0 mm. Actividad: El -OVPAC- reporta la actividad del cráter Mackenney, con fumarola blanca y azul, principalmente compuesta de vapor de agua, dispersándose al oeste, suroeste. No se ha registrado emisión de ceniza ni expulsión de material incandescente. Las estaciones sísmicas de INSIVUMEH registran eventos asociados a desgasificación y derrumbes dentro del cráter. VOLCÁN DE FUEGO (1402-09)Tipo de actividad: Vulcaniana Morfología: Estrato volcán compuesto Condiciones atmosféricas: despejado Viento: del Este. Precipitación pluvial: 0.0 mm. Actividad: El -OVFGO- reporta que se observan explosiones débiles y moderadas en un rango de 5 a 8 por hora, acompañadas de columna de ceniza a una altura de 4,500 a 4,800 msnm (14,763 – 15,748 pies) que se desplazan a 20 km en dirección oeste, suroeste. Por la noche y madrugada se observan pulsos incandescentes a una altura de 150 sobre el cráter. Las explosiones generan retumbos y ondas de choque que hacen vibrar las viviendas cercanas al volcán, también se observan avalanchas en dirección a las barrancas Ceniza, Santa Teresa, Taniluya y Trinidad. Se reporta caída de ceniza en Panimache Morelia, Santa Sofía, Finca Palo Verde, Sangre de Cristo y otras ubicadas al oeste del volcán de Fuego. VOLCÁN SANTIAGUITO (1402-03)Tipo de actividad: Peleana Morfología: Complejo de domos dacíticos Condiciones atmosféricas: despejado Viento: del Noreste Precipitación pluvial: 0.0 mm. Actividad: Por medio de las cámaras web y el registro sísmico se observa la actividad del cráter de Santiaguito, con explosiones débiles y moderadas expulsando columnas de ceniza y vapor de agua a una altura de 3200 msnm. Dispersándose al oeste del domo Caliente. Desde la cúpula del cráter se generan avalanchas débiles y moderadas, en los flancos suroeste y sur. La actividad del flujo de lava se mantiene con avalanchas en el frente y flancos, levantando cortinas de ceniza en el área. Debido a lo inestable del material en el flujo de lava existe la probabilidad de flujos Piroclásticos moderados a fuertes por lo que no se debe permanecer cerca ni dentro de los cauces de los ríos cercanos a las faldas del volcán. RECOMENDACIONES ANTE ESTA ACTIVIDAD. A SE-CONRED: Estar pendientes de la actividad de los volcanes de Fuego, de Pacaya y Santiaguito. Seguir las recomendaciones contenidas en el boletín especial BESAN 001-2023 para el volcán Santiaguito, BEFGO 002-2023 para el volcán de Fuego y las de BPAC-003-2023 para el volcán de Pacaya. A la DIRECCIÓN GENERAL DE AERONÁUTICA CIVIL: Se recomienda tomar las precauciones con el tráfico aéreo en el área de los volcanes Fuego y Santiaguito por presencia de ceniza en el perímetro volcánico en un radio de por lo menos 30 kilómetros, para alturas inferiores a los 5,000 msnm (16,404 pies) la dispersión del viento es principalmente en dirección Suroeste y Oeste, sin embargo, considerar la variabilidad de la dirección del viento a diferentes alturas y que los vientos acelerados pueden dispersar la ceniza a distancias aún mayores. Se recomienda estar atentos a los mapas de dispersión de ceniza generados por INSIVUMEH. A DIRECCIÓN GENERAL DE CAMINOS Y COVIAL: Se recomienda tomar las precauciones por las posibles lluvias en el área de los volcanes de Fuego y Santiaguito, por correntadas y/o lahares que se puedan presentar afectando la red vial. AL INGUAT Se recomienda instruir a guías y turistas, en el ascenso y permanencia en las áreas descritas en este boletín como peligrosas en los volcanes de Fuego, Pacaya y Santiaguito. Recomendar a los turistas contar con el equipo y abrigo necesario debido a las bajas temperaturas que se registran en la parte alta de los volcanes en esta época del año. A LA MUNICIPALIDAD DE QUETZALTENANGO: De conformidad con el punto séptimo del acta número 18-2017 de la Municipalidad de Quetzaltenango, mantener la prohibición de acercarse al área de restricción de 5 kilómetros a la redonda de los domos de Santiaguito, debido al peligro que supone su actividad de acuerdo al boletín especial BESAN 001-2023. A la MUNICIPALIDAD DE ACATENANGO Y SAN JUAN ALOTENANGO: Hacer del conocimiento a las agencias de turismo, guías turísticos y turistas que ascienden al volcán de Acatenango que está prohibido acercarse, permanecer y acampar en las zonas de “La Meseta” y “El Camellón”, debido al peligro de la caída de balísticos por la actividad explosiva del volcán de Fuego, los cuales pueden causar lesiones y quemaduras graves. Seguir las recomendaciones contenidas en el boletín especial BEFGO 002-2023. AL PARQUE NACIONAL VOLCÁN DE PACAYA Y MUNICIPALIDAD DE SAN VICENTE PACAYA: Se recomienda instruir a guías de turismo y turistas el no caminar sobre los flujos de lava y fisuras del flanco oeste, debido a que las altas temperaturas que se conservan al interior de estos pueden ocasionar quemaduras y otras lesiones graves. Así mismo, no ascender al cráter del cono Mackenney, debido a la desgasificación constante que puede liberar gases dañinos e incluso mortales, o bien por el peligro de acercarse a zonas donde frecuentemente se dan desprendimientos de material hacia el interior del cráter. |