x

Buscar

Geofísica / Vulcanologia /

Boletín especial vulcanología

Actualizado por en diciembre 10, 2022, 10:41 pm hora local

BOLETÍN VULCANOLÓGICO ESPECIAL BEFGO # 119-2022

ERUPCIÓN

Como se ha informado en el boletín BEFGO No. 118-2022, el volcán de Fuego presentó un incremento en su actividad, el cuál en los últimos minutos ha entrado en una fase de erupción. Observándose en el cráter constantes explosiones débiles, moderadas y fuertes, también fuente incandescente de 500 metros de altura, la columna de ceniza alcanza 5,000 msnm (16,404 pies) dispersándose 30 kilómetros al Oeste y Noroeste. En la barranca Ceniza el flujo de lava se mantiene con una longitud de 800 metros y en el frente del mismo se generan constantes avalanchas que llegan hasta la orilla de la vegetación, se reportan también sonidos constantes similares a locomotora de tren de características moderadas.

La erupción es mayormente efusiva acompañada de pulsos incandescentes de la fuente de lava, esta también puede generar nuevos flujos de lava hacia más barrancas, así como producir explosiones violentas cargadas de ceniza y que genere flujos piroclásticos principalmente hacia las barrancas Ceniza, Las Lajas y Seca, así como cualquiera de las otras barrancas del volcán de Fuego por lo cual no se debe permanecer cerca ni dentro de las barrancas del volcán.

Debido a la dirección del viento se puede registrar caída de ceniza al Noroeste del volcán en comunidades de los municipios de Acatenango, Yepocapa y Patzicia.

INSIVUMEH mantiene la vigilancia visual e instrumental de la actividad volcánica a través de las estaciones sísmicas, los observadores vulcanológicos y las cámaras web.

RECOMENDACIONES ANTE ESTA ACTIVIDAD POR PARTE DE INSIVUMEH

A SE-CONRED:

Activar los protocolos de preparación ante la posibilidad de descenso de flujos piroclástico en las barrancas mencionadas y por caída de ceniza de forma constante. Informar a las comunidades de estas dos amenazas en un radio de 7km. Se recomienda estar alerta ante esta actividad.

A la dirección de Aeronáutica Civil:

Se recomienda tomar las precauciones con el tráfico aéreo, ya que la columna eruptiva del volcán de Fuego alcanza 5,000 msnm (16,404 pies), el viento persiste del Este, con probabilidades de continuar desplazando ceniza en dirección Oeste y Noroeste a una distancia de 30km.

A la MUNICIPALIDAD DE ACATENANGO Y SAN JUAN ALOTENANGO:

Hacer del conocimiento a las agencias de turismo, guías turísticos y turistas que ascienden al volcán de Acatenango de la actividad eruptiva del volcán de Fuego, recordando que está prohibido acercarse, permanecer y acampar en las zonas de “La Meseta” y “El Camellón”, debido al peligro de la caída de balísticos por la actividad explosiva del volcán de Fuego, los cuales pueden causar lesiones y quemaduras graves.

A la MUNICIPALIDAD DE SAN PEDRO YEPOCAPA, SANTA LUCÍA COTZUMALGUAPA, SIQUINALA Y ESCUINTLA:

Cómo se ha mencionado en boletines anteriores, habilitar el paso en los caminos que conducen desde y hacia a las comunidades alrededor del volcán de Fuego ya que son rutas importantes para la evacuación de las mismas y estar alerta ante esta actividad en el volcán de Fuego.

A Dirección General de Caminos y PROVIAL:

Estar pendiente de la evolución de la actividad del volcán de Fuego y de las indicaciones de CONRED.