x
Buscar
Monitoreo AtmosféricoActualizado por Carlos Javier Chicojay Morales en noviembre 21, 2024, 03:23 pm hora localINSIVUMEH, a través del Servicio de Vigilancia Atmosférica de Copérnico (CAMS), proporciona información consistente y de calidad relacionada con la contaminación del aire, los gases de efecto invernadero y el forzamiento climático. El CAMS, fue implementado por el Centro Europeo de Previsiones Meteorológicas a Plazo Medio (CEPMPM), en nombre de la Comisión Europea. El CEMPM es un instituto de investigación y un servicio operativo que produce y difunde predicciones 24 horas al día, 7 días a la semana. MATERIAL PARTICULADOLas partículas en suspensión (PM) en el aire urbano y no urbano, son una mezcla compleja con características físicas y químicas variadas que se clasifican por sus propiedades aerodinámicas. A medida que las PM se forman y pasan por transformaciones en la atmósfera, adquieren propiedades dinámicas y diversas que afectan su impacto en la salud, dependiendo de cómo se transporten, eliminen y depositen en el tracto respiratorio. (World Health Organization, 2022). MATERIAL PARTICULADO MENOR A 2.5 MICRAS (PM2.5)MATERIAL PARTICULADO MENOR A 10 MICRAS (PM10)AEROSOLES TOTALESEl término aerosol se aplica a la mezcla heterogénea de partículas sólidas o líquidas en un medio gaseoso, cuyo tamaño va desde 0,002 µm (algunas moléculas) hasta 100 µm, esto significa que pueden permanecer en suspensión por un tiempo de al menos 1 hora (glosario EPA), algunos autores incluyen la condición de que deben ser capaces de observarse o medirse (Hinds, 1982). En la práctica el término aerosol usualmente se refiere a los componentes semivolátiles y no volátiles que forman parte de las partículas pero no a los compuestos volátiles que residen exclusivamente en la fase gaseosa (Pöschl et al., 2005). FORMALDEHÍDODe acuerdo con la U.S. Environmental Protection Agency (n.d.) y la Agency for Toxic Substances and Disease Registry (n.d.), el formaldehído es un gas incoloro con un olor fuerte y penetrante. Se utiliza en la fabricación de materiales de construcción y productos para el hogar, como resinas, adhesivos y productos de limpieza. El formaldehído se encuentra en:
Es un subproducto de la combustión y otros procesos naturales, por lo que se encuentra en:
El formaldehído se disuelve fácilmente en agua, pero no permanece en el agua mucho tiempo y generalmente no se le detecta en suministros de agua potable. La mayor parte del formaldehído en el aire de degrada durante el día. METANO (CH4)Según la NASA (n.d.) y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (2021), el metano (CH₄) es un gas de efecto invernadero muy potente y es el segundo mayor contribuyente al calentamiento global después del dióxido de carbono (CO₂). El metano proviene tanto de fuentes naturales como de actividades humanas. Se estima que el 60% de las emisiones actuales de metano son el resultado de actividades humanas. Las fuentes más grandes de metano son la agricultura, los combustibles fósiles y la descomposición de residuos en vertederos. Los procesos naturales representan el 40% de las emisiones de metano, siendo los humedales la fuente natural más grande. DIÓXIDO DE NITRÓGENO (NO2)El dióxido de nitrógeno (NO2) es un gas pardo-rojizo, no inflamable y tóxico que se forma, principalmente, por la oxidación atmosférica del monóxido de nitrógeno producido en los sistemas de combustión. Se produce principalmente a partir de la combustión de combustibles fósiles, como en los vehículos motorizados y las plantas eléctricas. Entre los principales efectos ambientales de este contaminante podemos encontrar, la contribución a la formación de ozono troposférico, partículas en suspensión y lluvia ácida.(GreenFacts, n.d.). DIÓXIDO DE CARBONO (CO2)Gas compuesto por oxígeno y carbono, es un gas incoloro e inodoro. Su emisión es una de las principales causas del calentamiento global. Es el principal gas de efecto invernadero que se emite de origen antropogénico. Las emisiones de carbono provienen principalmente de la extracción y quema de combustibles fósiles (petróleo, gas, carbón, etc.), de incendios forestales y de erupciones volcánicas. Puede permanecer durante décadas en suspensión en la atmósfera. (World Health Organization, 2022). MONÓXIDO DE CARBONO (CO)El monóxido de carbono (CO) es un gas tóxico incoloro, inodoro e insípido que se genera por la combustión incompleta de combustibles carbonosos como madera, gasolina y carbón. Su peso molecular es similar al del aire, se mezcla fácilmente con él y puede formar mezclas explosivas. (World Health Organization, 2022). OZONO (O3)El ozono (O₃) y otros oxidantes fotoquímicos no son emitidos directamente, sino que se forman por reacciones complejas en la atmósfera, principalmente debido a la energía solar absorbida por el dióxido de nitrógeno (NO₂). Los principales precursores de estas especies oxidantes son el NO₂ y los compuestos orgánicos volátiles no metánicos (COV), siendo el metano menos reactivo pero presente en mayores concentraciones, lo que ha contribuido al aumento del ozono en áreas remotas y sobre los océanos. (World Health Organization, 2022). DIÓXIDO DE AZUFRE (SO2)El dióxido de azufre (SO₂) y las partículas en suspensión (PM) provenientes de la combustión de combustibles fósiles han sido los principales responsables de la contaminación del aire, especialmente en áreas urbanas con uso de carbón. Las directrices de exposición consideran efectos agudos (promedio de 24 horas) y crónicos (un año), con una atención especial al dióxido de azufre por sus efectos a corto plazo. Estudios recientes destacan que las principales fuentes de SO₂ ahora incluyen vehículos e industrias. La combustión de combustibles con azufre genera SO₂, que se oxida formando ácidos, como el sulfúrico, y compuestos como bisulfatos. El SO₂ es un gas incoloro y soluble en agua, mientras que el ácido sulfúrico y el bisulfato de amonio son sustancias ácidas que participan en la formación de partículas compuestas en el aire.(World Health Organization, 2022). FUENTE1. Servicio de Monitoreo Atmosférico, Copernicus UE, https://atmosphere.copernicus.eu/charts/packages/cams/ 2. U.S. Environmental Protection Agency. (n.d.). Formaldehído. EPA en español. Recuperado de https://espanol.epa.gov/cai/formaldehido 3. Agency for Toxic Substances and Disease Registry. (n.d.). Perfil de salud pública para el formaldehído. Recuperado de https://www.atsdr.cdc.gov/es/phs/es_phs111.html 4. NASA. (n.d.). Metano: Signos vitales del planeta. Recuperado de https://climate.nasa.gov/en-espanol/signos-vitales/metano/?intent=111 5. Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente. (2021, 20 de agosto). Las emisiones de metano están acelerando el cambio climático. ¿Cómo podemos reducirlas? Recuperado de https://www.unep.org/es/noticias-y-reportajes/reportajes/las-emisiones-de-metano-estan-acelerando-el-cambio-climatico-como 6. GreenFacts. (n.d.). Contaminación del aire: Dióxido de nitrógeno (NO₂). Recuperado de https://www.greenfacts.org/es/dioxido-nitrogeno-no2/ 7. World Health Organization. (2022). 9789240034228-eng.pdf. https://iris.who.int/bitstream/handle/10665/345329/9789240034228-eng.pdf?sequence=1 |