x
Buscar
Concentración de clorofilaActualizado por Seccion OceanografiaLa medición de la concentración de clorofila en el mar, ha sido utilizada ampliamente a través de la historia con el fin de estimar la biomasa de algas y su variabilidad espacio temporal (JGOFS, 1994). Así mismo, el uso de satélites para esta estimación, puede ser un indicador de la productividad primaria del fitoplancton, pudiendo ser obtenida de forma rutinaria (Kampel et al., 2007). Esta tecnología, por medio de satélites como el Suomi NPP con sensor VIIRS y sus predecesores, los satélites AQUA y TERRA, son sensor MODIS, proporcionan esta información de forma gratuita, disponible a través de la página de internet del Grupo de Procesamiento de Biología Oceánica de la NASA (OBPG, por sus siglas en inglés). A continuación, la Sección de Oceanografía de INSIVUMEH, presenta los mapas de concentración de clorofila [mg * m-3] diarios de los satélites AQUA-MODIS, TERRA-MODIS y SNPP: Concentración de clorofila para el litoral pacífico![]() Concentración de clorofila para el litoral atlántico![]() Boletín por concentración de clorofila-aSe emiten boletines con relación a la clorofila-a cuando las concentraciones superan los valores de referencia que utiliza la sección. Cuando los valores superan los 12mg/m³ se considera como condición de florecimientos algales y se emite un boletín indicando el lugar de ocurrencia, departamento, litoral, fecha y la concentración se muestra en tono rojizo. A continuación se presenta el último boletín especial emitido respecto a clorofila-a. Literatura consultada: |