x

Buscar

Geofísica / Vulcanologia /

Boletín diario vulcanologia

Actualizado por en febrero 27, 2022, 07:34 am hora local

VOLCÁN PACAYA (1402-11)

Tipo de actividad: Estromboliana. Morfología: Estrato volcán compuesto
Localización geográfica: 14°22’50˝ Latitud N; 90°36’00˝ Longitud W. Altura: 2,552msnm.

Condiciones  Atmosféricas: Parcialmente Nublado.  Viento: Noreste.  Precipitación pluvial: 0.0 mm.

ACTIVIDAD: El OVPAC, reporta fumarola blanca y azul, en el cráter Mackenney a una altura de 200m sobre el cráter,  que el viento dispersa en dirección oeste, al momento no se observa ni se escucha otro tipo de actividad.  El monitoreo sísmico de la actividad  registra tremor (vibración Interna) asociado a desgasificación.

VOLCÁN FUEGO (1402-09)

Tipo de actividad: Vulcaniana Morfología: Estrato volcán compuesto
Localización geográfica: 14°28’54˝ Latitud N; 90°52’54˝ Longitud W. Altura: 3,763msnm.

Condiciones Atmosféricas: Despejado, Viento: Noreste. Precipitación pluvial: 0.0  mm.

ACTIVIDAD: Se han observado explosiones débiles, moderadas y fuertes, expulsando columnas de ceniza a una altura de  4500 y 4800 msnm. (14763 a 15748 pies) dispersándose al oeste y suroeste a una distancia aproximada de 20 kilómetros. las explosiones generan avalanchas moderadas y fuertes, algunos bloques ocasionan incendios en la zona de la vegetación  Se mantienen los sonidos similares a locomotora de tren por lapsos de 2 a 5 minutos,  Caída de ceniza en las aldeas de Panimache, Santa Sofía, Morelia, Morelia, Yucales. Y otras en la zona. Las explosiones fuertes generan retumbos moderados y fuertes que hacen vibrar casas y ventanas a una distancia de 7 kilometros alrededor del volcán. (Se mantiene vigente el boletín BEFGO-005-2022).

VOLCÁN SANTIAGUITO (1402-03)

Tipo de actividad: Peleana Morfología: Complejo de domos dacíticos
Localización geográfica: 14 °44’ 33˝ Latitud N; 91°34’13˝ Longitud W. Altura: 2,500msnm.

Condiciones atmosféricas: Despejado:  Noreste. Precipitación pluvial: 0.00  mm.

ACTIVIDAD: El cráter del Domo Caliente con fumarola moderadas principalmente compuesta de vapor de agua. Mantiene el alto periodo de extrusión de lava que alimenta los flujos de lava y ocasiona constantes avalanchas, principalmente en los flancos Oeste, Suroeste del edificio volcánico.  Las avalanchas fuertes generan levantamiento de material fino que llega a la base del domo. Debido al nivel alto de actividad se pueden generar Flujos Piroclásticos, moderados a fuertes como los ocurridos anteriormente. La red sísmica del Santiaguito, registra abundantes avalanchas y desgasificación. Los 2 flujos de lava al  oeste y suroeste del cráter, alcanzan longitudes de 600 y 800 metros Caída de ceniza en las aldeas de San Marcos y Loma Linda Palajunoj. Se recomienda no  permanecer cerca ni dentro de las barrancas cercanas del  volcán.    (Continua vigente el  boletín BESAN-003-2022).

RECOMENDACIONES ANTE ESTA ACTIVIDAD.

A SE-CONRED:

Estar pendiente de la evolución de la actividad de los volcanes de Santiaguito y del volcán de Fuego, así mismo del volcán de Pacaya.  Continúan vigentes los boletines  vulcanológicos especiales ( BESAN-003-2022 y BEFGO-005-2002.)

AL PARQUE NACIONAL VOLCÁN DE PACAYA,  MUNICIPALIDADES DE SAN VICENTE PACAYA Y VILLA CANALES.

Mantener las recomendaciones de: No permitir el ascenso al cráter Mackenney, no permanecer en la zona de las fisuras porque se exponen a avalanchas, quemaduras y hundimientos, que pueden ocasionar daños severos.

A la DIRECCIÓN GENERAL DE AERONÁUTICA CIVIL:

Se recomienda mantener las precauciones con el tráfico aéreo en el área de los volcanes de Santiaguito y Fuego a una distancia de 20 kilómetros. En los flancos, Oeste Sur y Suroeste.  Tomar en consideración que en esta época el viento es variable, por lo que se pueden dar cambios de dirección y velocidad del viento, así mismo estar pendientes por cualquier incremento de actividad Se recomienda estar atentos a los mapas de dispersión de ceniza  y boletines especiales.

A DIRECCION GENERAL DE CAMINOS Y PROVIAL:

Se recomienda estar atentos a la actividad de los volcanes de Fuego, Pacaya y Santiaguito.

Al INGUAT:

Se recomienda instruir a guías y turistas, en el ascenso y permanencia en  las áreas descritas en este boletín como peligrosas en los volcanes de Fuego, Pacaya y Santiaguito. Recomendar a guías y turistas, el uso de ropa adecuada para las bajas temperaturas que existe en esta época sobre los volcanes de Guatemala.

A LA MUNICIPALIDADES DE SAN JUAN ALOTENANGO Y ACATENANGO,

Se recomienda no permitir el ascenso ni acampar en la zona de la meseta del volcán de Fuego, por estar expuestos a caída de balísticos. 

A LAS MUNICIPALIDADES DE YEPOCAPA Y SANTA LUCIA COTZ,

Se recomienda darle mantenimiento al las vías de acceso y evacuación de la carreteras entre Santa Sofía y Yepocapa y desde el Ingenio Pantaleón al rio Taniluya.

A LA MUNICIPALIDAD DE QUETZALTENANGO:

Mantener la restricción de ascenso a los domos del complejo de Santiaguito, este  actualmente presenta una alta actividad con posibilidades eventos mayores y por ser una zona de alto peligro de ser alcanzado por bombas Volcanicas a una distancia de 5 kilómetros.