x

Buscar

Geofísica / Vulcanologia /

Boletín diario vulcanologia

Actualizado por en enero 31, 2022, 06:56 am hora local

VOLCÁN PACAYA (1402-11)

Tipo de actividad: Estromboliana. Morfología: Estrato volcán compuesto
Localización geográfica: 14°22’50˝ Latitud N; 90°36’00˝ Longitud W. Altura: 2,552msnm.

Condiciones atmosféricas: Nublado Viento: Del Norte 8 km/h Precipitación pluvial: 0.0 mm

Actividad: El observatorio del volcán de Pacaya OVPAC reporta que el complejo volcánico se encuentra nublado, en los periodos de despeje se observa columna de vapor de agua sobre el cráter que se dispersa en dirección Oeste y Suroeste. Las estaciones sísmicas de INSIVUMEH registran eventos cortos de baja frecuencia debido al movimiento del magma y gases dentro del edificio volcánico, como también, debido a los periodos de desgasificación prolongados o abundante en el cráter. No se descarta que se generen flujos de lava o bien, columnas de desgasificación con abundante ceniza. 

VOLCÁN FUEGO (1402-09)

Tipo de actividad: Vulcaniana Morfología: Estrato volcán compuesto
Localización geográfica: 14°28’54˝ Latitud N; 90°52’54˝ Longitud W. Altura: 3,763msnm.

Condiciones atmosféricas: Despejado Viento: Del Noroeste 8 km/h. Precipitación pluvial: 0.4 mm

Actividad: El observatorio del volcán de Fuego OVFGO, reporta fumarola color blanco con altura de 4,600 msnm (15092 pies), de 6 a 11 explosiones débiles y moderadas por hora, estas explosiones generan columna de ceniza con altura de 4,500 a 4,800 msnm (14,764 a 15,748 pies) que se dispersa en dirección Oeste y Suroeste del volcán, se reportan retumbos débiles y moderados, los cuales ocasionan vibración en los techos y ventanas en las viviendas cercanas al volcán. Avalanchas débiles, moderadas y fuertes en el contorno del cráter, avalanchas débiles y moderadas en dirección a la barranca Ceniza, Taniluyá, Trinidad y Santa Teresa y débiles en dirección a la barranca Las Lajas. Se reporta sonido similar a locomotora de tren con duración de 1 a 3 minutos, por la noche se observó incandescencia a 200 metros sobre el cráter. Se reporta caída de ceniza en las comunidades Panimaché I, La Rochela, Ceilan, Osuna y otras en esta dirección. Se reporta un flujo de lava en dirección a la barranca Ceniza con una longitud de 75 metros, en el frente de este flujo de lava se generan avalanchas constantes en dirección a esta barraca y hacia la barranca Trinidad. Probabilidad de caída de ceniza en las comunidades al Este y Sureste del volcán.

VOLCÁN SANTIAGUITO (1402-03)

Tipo de actividad: Peleana Morfología: Complejo de domos dacíticos
Localización geográfica: 14 °44’ 33˝ Latitud N; 91°34’13˝ Longitud W. Altura: 2,500msnm.

Condiciones atmosféricas Despejado Viento: Del Sur 8 km/h Precipitación pluvial: 0.0 mm

Actividad: El Observatorio del volcán Santiaguito OVSAN reporta desgasificación sostenida y abundante de color blanca a 600 metros sobre cráter que se dispersa en dirección Oeste y Suroeste, es posible que se generen explosiones débiles y moderadas las cuales generen avalanchas en los distintos cauces y sonidos audibles a varios kilómetros del edificio volcánico. Por la noche y madrugada se observó incandescencia permanente en la cúpula del domo Caliente y en el flujo de lava en dirección Oeste. Se continúa generando avalanchas de bloques y ceniza débiles y moderadas en los flancos: Oeste, Suroeste principalmente, varias de ellas llegando hasta la base del Domo Caliente, El volcán mantiene una actividad alta debido a la extrusión de lava en bloques en la cúpula del Domo Caliente en dirección Oeste Suroeste y a lo inestable del material en el cráter existe la probabilidad de flujos piroclásticos moderados a fuertes por lo que no se debe permanecer cerca ni dentro de los cauces de los ríos cercanos a las faldas del volcán.

RECOMENDACIONES ANTE ESTA ACTIVIDAD.

A SE-CONRED:

Se recomienda estar pendientes de la actividad de los volcanes Fuego, Pacaya y Santiaguito. Seguir las recomendaciones emitidas en el boletín especial BESAN # 001-2022 para el volcán Santiaguito.

AL PARQUE NACIONAL VOLCÁN DE PACAYA Y MUNICIPALIDAD DE SAN VICENTE PACAYA:

Se recomienda instruir a guías de turismo y personal encargado del parque nacional Pacaya, evitar caminar o pasar sobre las zonas recientemente afectadas por flujos de lava, debido a que estas aún presentan anomalías térmicas, indicando que temperaturas altas aún prevalecen dentro de estos, lo cual podría causar serios daños a la piel y quemaduras. Igualmente, no ascender al cráter Mackenney, ya que este presenta desprendimiento de grandes cantidades de material en el interior de sus paredes, generando cortinas de ceniza que pueden ser perjudiciales para las personas, al igual que emisión de gases magmáticos que pueden afectar el sistema respiratorio.

A la DIRECCIÓN GENERAL DE AERONÁUTICA CIVIL:

Se recomienda tomar las precauciones con el tráfico aéreo en el área de los volcanes de Santiaguito, Pacaya y Fuego por presencia de ceniza en el perímetro volcánico. Principalmente en el volcán de Fuego a una distancia de 30 km, en dirección Oeste, Suroeste y Sureste.

A la MUNICIPALIDAD DE ACATENANGO Y SAN JUAN ALOTENANGO: Hacer del conocimiento a las agencias de turismo, guías turísticos y turistas que ascienden al volcán de Acatenango que está prohibido acercarse, permanecer y acampar en las zonas de “La Meseta” y “El Camellón”, debido al peligro de la caída de balísticos por la actividad explosiva del volcán de Fuego, los cuales pueden causar lesiones y quemaduras graves.

A la MUNICIPALIDAD DE SAN PEDRO YEPOCAPA Y SANTA LUCÍA COTZUMALGUAPA: Se recomienda habilitar por los caminos que, desde San Pedro Yepocapa y el Ingenio Pantaleón, conducen hacía las comunidades de Morelia, Panimaché I y II, Santa Sofía, Yucales, El Porvenir y Sangre de Cristo, puesto que constituyen las únicas rutas de evacuación en caso de descenso de lahares y/o una erupción.

A LA MUNICIPALIDAD DE QUETZALTENANGO:  Se recomienda prohibir el ascenso a los domos del volcán Santiaguito, debido a la inestabilidad del material en la cúpula del domo Caliente puede provocar accidentes graves a las personas. Seguir las recomendaciones dadas en el boletín BESAN No. 001-2022.

AL INGUAT Se recomienda instruir a guías y turistas, en el ascenso y permanencia en las áreas descritas en este boletín como peligrosas en los volcanes de Fuego, Pacaya y Santiaguito. Tomar en cuenta las recomendaciones del boletín vulcanológico especial BESAN No. 001-2022 del volcán Santiaguito. Recomendar a los turistas contar con el equipo y abrigo necesario debido a las bajas temperaturas que se registran en la parte alta de los volcanes en esta época del año.