x

Buscar

Geofísica / Vulcanologia /

Boletín diario vulcanologia

Actualizado por en octubre 31, 2020, 07:11 am hora local

VOLCÁN PACAYA (1402-11)

Tipo de actividad: Estromboliana. Morfología: Estrato volcán compuesto
Localización geográfica: 14°22’50˝ Latitud N; 90°36’00˝ Longitud W. Altura: 2,552msnm.

Condiciones atmosféricas: Nublado Viento: Del Norte 9 km/h Precipitación pluvial: 0.0 mm

Actividad: Se observa el cráter Mackenney con fumarola de color blanca que se desplaza en dirección Noreste.  Por la noche y madrugada, se observaron explosiones estrombolianas con material volcánico de 50 a 250 metros de altura. Las estaciones sísmicas de PCG y PCG5 registran tremor asociado al ascenso del magma y desgasificación constante. Flujo de lava en dirección suroeste de 775 metros de longitud. (Continua vigente las recomendaciones del boletín especial del volcán de Pacaya BEPAC No. 104-2020).

VOLCÁN FUEGO (1402-09)

Tipo de actividad: Vulcaniana Morfología: Estrato volcán compuesto
Localización geográfica: 14°28’54˝ Latitud N; 90°52’54˝ Longitud W. Altura: 3,763msnm.

Condiciones atmosféricas: Nublado Viento: Del Norte 7 km/h. Precipitación pluvial: 21.0 mm

Actividad: El observatorio del volcán de Fuego reporta fumarola de desgasificación color gris que se dispersa en dirección sur, suroeste y oeste, explosiones en un rango de 2 a 5 por hora, acompañadas de columnas de ceniza gris, a una altura de 4,600 a 4,700 msnm (15,092 a 15,420 pies) que se dispersan en dirección este. Las explosiones han generan retumbos débiles, moderados y fuertes con ondas de choque débil y moderada que hacen vibrar techos y ventanas en casas de las aldeas cercanas al volcán, avalanchas de bloques débiles, moderadas y fuertes en dirección de las barrancas Trinidad, Taniluyá, Ceniza, Honda, Las Lajas y Seca, algunos de estos bloques llegan a la orilla de la vegetación. Incandescencia con alturas de 100 a 200 metros sobre el cráter. Sonido similar a locomotora de tren con duración de 1 a 2 minutos. Caída de ceniza en Sangre de Cristo, Palo Verde, Yepocapa y otras en esa dirección.

VOLCÁN SANTIAGUITO (1402-03)

Tipo de actividad: Peleana Morfología: Complejo de domos dacíticos
Localización geográfica: 14 °44’ 33˝ Latitud N; 91°34’13˝ Longitud W. Altura: 2,500msnm.

Condiciones atmosféricas Nublado Viento: Del Noreste 4 km/h Precipitación pluvial: 43.0 mm

Actividad: Se observa fumarola blanca en el cráter del domo Caliente, principalmente de vapor de agua a una altura de 3,000 msnm (9,843 pies). Las estaciones sísmicas registran explosiones en su mayoría acompañadas de ceniza a una altura aproximada de 3400 msnm (11,155 pies) que se desplazan a 1 km al suroeste del domo Caliente.  Algunas explosiones generan sonidos de turbina de avión debido a la presión de los gases magmáticos. En los flancos oeste y suroeste del domo Caliente se reportan constantes avalanchas de bloques débiles y moderadas. Por la noche se observó incandescencia en el cráter del domo Caliente. (Continua vigente las recomendaciones del boletín especial del volcán Santiaguito BESAN No. 75-2020).

Por lo anterior, el INSIVUMEH recomienda:

A SE-CONRED:

Estar pendientes de los volcanes Fuego, Pacaya y Santiaguito debido a su actividad diaria. Durante la tarde y noche estar pendiente de boletines especiales por actividad de lahares en las principales barrancas de los volcanes Fuego y Santiaguito.

AL PARQUE NACIONAL VOLCÁN DE PACAYA:

Restringir el ascenso de los guías y turistas al cráter, porque las explosiones Estrombolianas, aunque son débiles, en cualquier momento pueden intensificarse y causar danos por caída de bombas en un radio de 500 metros alrededor del cráter Mackenney, por lo que es sumamente peligroso permanecer dentro de este radio. No acercarse a las áreas con flujos de lava activos, ya que estas son clasificadas como inestables y conservan altas temperaturas, lo cual puede ocasionar quemaduras o heridas en la piel. Estar pendientes de boletines especiales por incremento de actividad efusiva o estromboliana.

A la DIRECCIÓN GENERAL DE AERONÁUTICA CIVIL:
Se recomienda tomar las precauciones con el tráfico aéreo en el área de los volcanes Fuego y Santiaguito, por presencia de ceniza en el perímetro volcánico.

A la DIRECCIÓN GENERAL DE CAMINOS Y PROVIAL:

Se recomienda esta atentos a los lahares que se puedan desarrollar debido a las lluvias alrededor de los volcanes de Fuego y Santiaguito, tomar sus precauciones en carreteras de terracería, en la zona 0, entre los puentes La Fe 1 y La Fe 2, sobre la RN-14, en el puente Castillo Armas y la vuelta del niño.

Al INGUAT

Se recomienda tomar las medidas necesarias, para que se cumplan las recomendaciones en los volcanes activos de Guatemala.